Hoy te voy a contar…
Raúl García Salguero
Aunque no me lo crea pero la Asociación de Periodistas de Tijuana (APT) inicia una nueva etapa ahora bajo la conducción del licenciado Miguel Angel Torres Ponce, y seguramente como se comprometió el día de la elección trabajará intensamente por buscar mejorar para la organización y para sus miembros.
En un breve mensaje pidió unidad y trabajo de equipo, los ahí presentes escucharon con atención la solicitud, el optimismo alcanzó al resto de la mesa directiva quienes también empujarán para lograr una mayor coordinación, gestión y defensa de la profesión periodística.
Desde el viernes 8 de enero entró en funciones en su nuevo cargo el también director de el periódico El Sol de Tijuana, en breve se anunciará la fecha del evento público donde se presentará a la sociedad a los integrantes del Comité Ejecutivo de la APT al que seguramente acudirá el gobernador José Guadalupe Osuna Millán
La APT es parte de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), una organización nacional fundada en el año 2002, integrada por más de 100 agrupaciones periodísticas de todo el país.
En la actualidad la APT además de defender los derechos de los periodistas de la localidad ha trabajado en la promoción de actividades de capacitación y profesionalización con proyectos que llegaron para quedarse como la Licenciatura en Periodismo que inició cuando la agrupación la dirigía Bibi Gutiérrez de Méndez.
En la gestión de Bartolomé Rubio que terminó el 8 de enero se dejaron bases protocolizadas para concretar la Casa del Periodista, recuperar la oficinas que se ubican en Plaza Patria y una nueva generación de licenciados en periodismo cursan estudios, esto mientras los egresados de esta carrera esperan en breve iniciar una maestría.
Aun falta mucho por hacer y seguramente en los próximos meses de hablará del impulso a la creación de una Ley de Desarrollo Social del Periodista que genere beneficios de protección social y confió en que también se logren acuerdos y convenios con organismo gubernamentales, de la iniciativa privada y de la sociedad civil que redunden en beneficios para los socios de la APT.
La APT es mucho más que los foros con invitados especiales, y la unidad que se mostró en la reciente asamblea electoral es un buen indicativo para logar muchas metas en el 2010 y si cada quien aporta su granito de arena, cada actividad o gestión será un factor para potenciar el ejercicio de los derechos a la libertad de información y de expresión así como la promoción del buen ejercicio profesional del periodismo
Al defender los derechos, proteger los intereses profesionales y fomentar el respeto a los periodistas estoy seguro será un incentivo para los asociados y un buen motivo para que muchos de los que están fuera de la agrupación se sientan atraídos a ella, yo soy de la idea de que es mejor estar dentro que fuera de un organismo como la APT.
Otra de las tareas que no pudo concretar pero dejó avanzadas el ex presidente Bartolomé Rubio fue el proyecto de afiliar a los compañeros periodistas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya que varios colegas por diferentes motivos no gozan de este servicio.
La tarea de hacer realidad este y otros proyectos será de todos y cada uno del los integrantes de la nueva mesa directiva de la APT para el período 2010-2011 y sobre todo deben estar muy atentos y al pendiente de que los periodistas de Tijuana, sean o no miembros de la agrupación, no sufran de agresiones e intimidaciones al realizar su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario